La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) se revela como una estrategia clave en la lucha contra el c谩ncer, abarcando m煤ltiples tipos de esta enfermedad. Jes煤s de la Fuente, vicepresidente de la Asociaci贸n VPH en Madrid, destaca la importancia de alcanzar una cobertura vacunal del 90% para lograr resultados 贸ptimos en la prevenci贸n de c谩nceres cervicales, vaginales, vulvares, de orofaringe, de pene y de ano. Esta revelaci贸n surge durante el congreso virtual de vacunas 2024, respaldado por 53 entidades sanitarias.
Cobertura y prevenci贸n: Claves para combatir el c谩ncer
Para Jes煤s de la Fuente, la vacunaci贸n contra el VPH debe ser amplia y enfocada en la prevenci贸n, abarcando a todas las personas que tienen o tendr谩n actividad sexual. Destaca el papel crucial de los pediatras en la promoci贸n de la vacunaci贸n, abogando por una cobertura del 90% y abordando la vacunaci贸n en adolescentes de 15 a帽os en adelante.


Impacto de las vacunas en la salud infantil
En el congreso, Jaime P茅rez, presidente de la Asociaci贸n Espa帽ola de Vacunolog铆a (AEV), resalta los avances en la inmunizaci贸n infantil, particularmente la vacuna contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), que ha reducido los ingresos hospitalarios en un impresionante 85%. P茅rez vislumbra un futuro sin casos de VRS gracias a esta vacunaci贸n.
Calendario vacunal: Una herramienta integral de salud
Jaime P茅rez enfatiza la importancia del calendario vacunal completo, que ahora incluye la inmunizaci贸n contra el VPH en varones, la gripe en ni帽os de 6 a 59 meses, la vacuna del herpes Z贸ster y otras. Destaca que la inversi贸n en vacunaci贸n es rentable, con un ahorro significativo en gastos directos e indirectos de atenci贸n m茅dica.
En resumen, la vacunaci贸n masiva, especialmente contra el VPH y el VRS, emerge como una estrategia efectiva para prevenir enfermedades graves y reducir la carga econ贸mica y sanitaria asociada a ellas.