
Los sindicatos UGT y CCOO han manifestado su profunda preocupación ante la Oferta Pública de Adquisición (OPA) hostil lanzada por BBVA para adquirir Banco Sabadell. Según estimaciones basadas en análisis internos y un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid, la operación podría derivar en la eliminación de entre 7.684 y 10.567 empleos directos, especialmente entre trabajadores con más de 50 años. Estas organizaciones sindicales han expresado su rechazo formal ante el Ministerio de Economía, señalando que la fusión no responde a criterios de eficiencia ni competitividad, sino que ocasionaría un impacto negativo considerable para la sociedad.
Riesgos para la red bancaria y la inclusión financiera
La fusión también supondría el cierre de un número significativo de sucursales, estimado entre 589 y 883, lo que afectaría directamente la inclusión financiera en zonas rurales y a colectivos vulnerables, como personas mayores y autónomos. Los sindicatos alertan que esta reducción de la red física de oficinas limitaría el acceso a servicios bancarios básicos en regiones donde ya existe una menor presencia financiera, agravando la brecha social y económica.
Concentración del mercado y consecuencias económicas
De materializarse la OPA, se consolidaría un gran grupo bancario que, junto con Santander y CaixaBank, controlaría más del 70% de los activos financieros en España. Esta alta concentración del sector podría implicar una oferta de crédito más restrictiva y condiciones más duras para pymes y autónomos, además de elevar el riesgo sistémico. Ante este escenario, UGT y CCOO han instado al Gobierno a tomar medidas para bloquear la operación, que consideran perjudicial para el empleo, el crédito y la cohesión social.