
A inicios de 2024, m谩s de 10 millones de pensionistas en Espa帽a experimentan un aumento en sus ingresos mensuales. La pensi贸n media del sistema llega a 1.248,6 euros al mes en enero, superando el Salario M铆nimo Interprofesional (SMI) de 1.134 euros al mes en 14 pagas. Destaca que la pensi贸n media de jubilaci贸n del R茅gimen General es de 1.595,5 euros, mientras que para aut贸nomos es de 958,2 euros al mes.
Revalorizaci贸n del 3,8% para las pensiones contributivas en 2024
El a帽o 2024 trae consigo una revalorizaci贸n generalizada del 3,8% para todas las pensiones contributivas, en l铆nea con la inflaci贸n media interanual. Sin embargo, las pensiones m铆nimas contributivas y no contributivas experimentan aumentos superiores para asegurar su suficiencia. Las no contributivas y el Ingreso M铆nimo Vital (IMV) experimentan un aumento del 6,9%, mientras que las m铆nimas contributivas var铆an entre el 5,3% y el 6,9%, con notables excepciones. Las pensiones m铆nimas de viudedad con cargas familiares y las de jubilaci贸n con c贸nyuge a cargo y menos de 65 a帽os experimentan un aumento del 14%, mientras que la prestaci贸n especial de orfandad sube un 8%.
Un an谩lisis detallado muestra que la pensi贸n media de jubilaci贸n ha pasado de 1.378,4 euros en diciembre de 2023 a casi alcanzar los 1.450 euros en enero de 2024. Por reg铆menes, la pensi贸n media de jubilaci贸n del R茅gimen General, el m谩s extendido, alcanza los 1.595,5 euros, mientras que para los aut贸nomos, se mantiene como la m谩s baja con 958,2 euros al mes. Las nuevas altas de jubilaci贸n en el sistema presentan una cuant铆a media de 1.505,2 euros mensuales, seg煤n los datos m谩s recientes de diciembre de 2023.
En cuanto a la pensi贸n media de viudedad, esta se sit煤a en 891,8 euros al mes, y las cuant铆as m铆nimas de las pensiones contributivas han experimentado un aumento medio del 5,3%, llegando hasta un 14% en el caso de viudedad con cargas familiares, fij谩ndose en 14.466,20 euros anuales (1.033,3 euros al mes). Aquellos pensionistas que perciben la pensi贸n m谩xima han experimentado un aumento del 3,8%, alcanzando los 3.175,5 euros al mes en enero.
Impacto financiero: Gasto en pensiones aumenta un 6,29% en enero
La subida de las pensiones, en concordancia con el IPC e incluso super谩ndolo, junto con el aumento de beneficiarios, ha generado un aumento exponencial en el gasto de la Seguridad Social. En enero, el gasto mensual en pensiones ha alcanzado los 12.651,2 millones de euros, registrando un incremento del 6,29% en comparaci贸n con el mismo mes del a帽o anterior. Este nuevo dato hist贸rico equivale al 11,5% del Producto Interno Bruto (PIB), seg煤n los informes proporcionados por el Ministerio de Inclusi贸n, Seguridad Social y Migraciones este viernes.
La revalorizaci贸n generalizada de las pensiones contributivas en 2024, especialmente aquellas m铆nimas y no contributivas, refleja el compromiso del gobierno espa帽ol en garantizar la suficiencia econ贸mica de los pensionistas. Este aumento, aunque bien recibido por los beneficiarios, plantea desaf铆os financieros y subraya la necesidad de abordar de manera sostenible el sistema de pensiones a largo plazo. Con estas perspectivas, el debate sobre la viabilidad y la sostenibilidad de las pensiones en Espa帽a sigue siendo un tema crucial en la agenda pol铆tica y econ贸mica del pa铆s.