
Las autoridades realizaron un operativo que resultó en la liberación de 45 personas presuntamente sometidas a explotación laboral en fincas agrícolas. Estas explotaciones estaban distribuidas en cinco comunidades autónomas. Las víctimas vivían y trabajaban en condiciones infrahumanas, sin acceso a vivienda digna ni derechos laborales básicos.
Según fuentes cercanas al caso, las personas afectadas enfrentaban jornadas excesivas, alojamiento precario y falta de atención médica. Además, trabajaban sin contratos ni protección legal. Esta situación refleja una grave falla en la supervisión laboral y confirma que la explotación en el sector agrícola persiste a pesar de los controles vigentes.
VIDEO:
🚩Liberadas 45 personas que eran #explotadas laboralmente en fincas agrícolas de 5 comunidades autónomas
🔹Las víctimas vivían y trabajaban en condiciones infrahumanas en explotaciones agrícolas
🔹Hay 9 personas detenidas en las provincias de #Zaragoza, #Ávila , #Cáceres y… pic.twitter.com/FRCU3GBsyC
— Policía Nacional (@policia) June 6, 2025
Como consecuencia, crece la presión sobre las autoridades para reforzar las inspecciones en zonas rurales. También se exige a los empleadores adoptar prácticas responsables. Este caso vuelve a poner en discusión la sostenibilidad social del modelo agrícola y la urgencia de garantizar condiciones laborales justas para todos los trabajadores.