Málaga Hoy

En los últimos días, más de 70 personas en situación de calle han buscado refugio en los aparcamientos del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, tras la reciente implementación de controles de acceso que restringen su permanencia dentro de las terminales. Esta medida, presuntamente, responde a la necesidad de controlar el creciente número de personas que pernoctaban en el interior del aeropuerto, aunque ha desplazado el problema a las zonas exteriores del recinto.

Crisis humanitaria visible y problemática sin resolver

La consecuencia directa de esta política es la visibilización de una crisis humanitaria que, aparentemente, no cuenta con una solución integral por parte de las administraciones. La expulsión de estas personas sin hogar no ha solucionado su necesidad de cobijo, sino que las ha reubicado en un espacio menos protegido y más expuesto a las inclemencias del tiempo, generando preocupación entre organizaciones sociales y la ciudadanía.

Desafíos para la gestión social y urbana

Desde una perspectiva de gestión urbana y social, este desplazamiento presuntamente exige una respuesta coordinada y efectiva de las autoridades municipales y nacionales para ofrecer alternativas habitacionales dignas y asistencia social. Para AENA, la gestora del aeropuerto, la situación representa un desafío para conciliar la seguridad de los viajeros con la responsabilidad social hacia una población vulnerable. La falta de soluciones a largo plazo podría intensificar el debate sobre la problemática del sinhogarismo en la capital española.

Publicado por: Editor Minuto30

Compartir:
  • Comentarios


  • Anuncio