 
                    En la sierra de Espuña, en la región de Murcia, se ha recuperado un horno calero del siglo XVI como parte de un proyecto patrimonial. Esta estructura, utilizada para la producción de cal, ofrece una visión tangible de las prácticas industriales tradicionales de la época. Según versiones preliminares, estas instalaciones eran fundamentales para sectores como la construcción y la agricultura. La recuperación busca no solo conservar el espacio físico, sino también rescatar conocimientos ancestrales.
Tecnología ancestral al descubierto
Más allá de su valor arquitectónico, el horno calero representa un testimonio de la evolución tecnológica y socioeconómica de la región. Aparentemente, su funcionamiento exigía un manejo preciso de materiales, temperaturas y tiempos. Esto implicaba una organización comunitaria estructurada, lo que refleja una economía colaborativa en tiempos preindustriales. Su estudio ofrece pistas sobre el modo de vida y los saberes técnicos de siglos pasados.
Impacto en la identidad regional
La restauración ha tenido un efecto positivo en la identidad cultural local. Preservar este tipo de infraestructuras ayuda a fortalecer el sentido de pertenencia en la comunidad. Además, permite que tanto habitantes como visitantes valoren la riqueza histórica de la zona. La reactivación de este patrimonio puede, presuntamente, convertirse en un motor para el turismo cultural. Esto generaría beneficios económicos indirectos y oportunidades de desarrollo sostenible.
Una apuesta por la educación y el turismo responsable
Convertir este horno calero en un punto de interés cultural ofrece múltiples ventajas. La comunidad local puede acceder a recursos educativos sobre su historia. Al mismo tiempo, los visitantes interesados en el turismo patrimonial encontrarán un nuevo atractivo en la zona. Según especialistas, este tipo de iniciativas mejora la imagen del territorio y lo posiciona como referente en gestión del patrimonio rural.
Un modelo replicable para otras regiones
La experiencia de Sierra Espuña podría replicarse en otras zonas con patrimonio industrial en desuso. Proyectos como este demuestran que la conservación histórica es compatible con el desarrollo económico. Además, fomentan la colaboración entre instituciones, expertos y comunidades. La preservación del horno calero no solo rescata el pasado: también ofrece una visión de futuro basada en la memoria, el conocimiento y la sostenibilidad.
 
    
   
 
                         España
España
                             Colombia
Colombia México
México USA (Es)
USA (Es) 🇪🇸
    🇪🇸
     Reciba noticias de Minuto30 España
Reciba noticias de Minuto30 España 




