
Su Majestad el Rey, acompañado por la ministra de Defensa, encabezó este viernes los actos centrales del Día de las Fuerzas Armadas 2025 (DIFAS25) en Las Palmas de Gran Canaria. La jornada incluyó exhibiciones operativas, desfiles y demostraciones que, según fuentes oficiales, buscan acercar el trabajo de las Fuerzas Armadas a la ciudadanía. La participación de autoridades civiles y militares subraya la importancia simbólica y estratégica del evento.
Un ejercicio de proximidad institucional
Estas actividades, presuntamente diseñadas para reforzar el vínculo entre la sociedad y el estamento militar, se desarrollan en un entorno festivo, pero con alto contenido institucional. Según versiones preliminares, la asistencia ciudadana fue significativa, lo que refleja un creciente interés social por conocer las funciones que cumplen las Fuerzas Armadas tanto dentro como fuera del país. Además, este tipo de actos permiten visibilizar la modernización y profesionalización del ejército español.
Consecuencias positivas para la imagen institucional
Una consecuencia directa de este tipo de iniciativas es el fortalecimiento de la percepción pública positiva hacia las Fuerzas Armadas. Al integrar a la población en actividades abiertas y demostrativas, se genera un clima de mayor confianza y legitimidad institucional. Este enfoque de cercanía y transparencia, aparentemente, contribuye a consolidar el apoyo ciudadano a la labor de defensa y seguridad nacional, alineándose con los principios de responsabilidad pública y cohesión social.