EITB

La patronal de supermercados ASEDAS ha manifestado su rotunda oposición a la propuesta del Gobierno de reducir la jornada laboral, solicitando a los partidos políticos que presenten enmiendas a la totalidad contra el proyecto legislativo. En una carta enviada a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, el presidente de ASEDAS, Duran i Lleida, expresó su preocupación por el impacto negativo que, presuntamente, tendría esta medida en la competitividad del sector, especialmente en lo relacionado con la sostenibilidad del empleo.

Riesgos para la rentabilidad y la organización operativa

Según la patronal, la iniciativa implicaría un incremento de los costes laborales que podría derivar en menor rentabilidad empresarial y posibles subidas de precios para los consumidores. ASEDAS también advierte sobre las dificultades operativas que surgirían para cubrir los turnos y garantizar la atención al cliente, en un sector que opera con márgenes ajustados y que requiere alta disponibilidad de personal, especialmente durante los horarios de mayor afluencia. La comunicación enviada al Ejecutivo busca abrir un canal de diálogo y explorar soluciones menos disruptivas.

Posible enfrentamiento parlamentario y efectos en el sector

Una consecuencia inmediata de este desencuentro podría ser un intenso debate parlamentario que condicione el futuro del proyecto de reducción de jornada. La presión de ASEDAS, como representante de un sector clave para el empleo y la economía, podría influir en las decisiones de los grupos políticos y en la viabilidad final de la medida. Mientras tanto, tanto las empresas como los trabajadores del sector permanecen a la expectativa, ante la incertidumbre sobre los posibles cambios en sus condiciones laborales y la estructura de costes empresariales.

Publicado por: Editor Minuto30

Compartir:
  • Comentarios


  • Anuncio