El a帽o 2024 se inicia con un nuevo hito en el gasto de pensiones en Espa帽a. Despu茅s de la revalorizaci贸n anual, la pensi贸n media del sistema alcanza los 1.248,6 euros al mes, un aumento de casi 50 euros con respecto a diciembre de 2023. Simult谩neamente, la media de jubilaci贸n se sit煤a en 1.434,9 euros, con un incremento de 56,5 euros. El mes de enero registra un gasto mensual en pensiones de 12.651,2 millones de euros, marcando un incremento del 6,29% en comparaci贸n con el mismo mes del a帽o anterior. Esta cifra ya representa el 11,5% del Producto Interno Bruto (PIB), seg煤n datos del Ministerio de Inclusi贸n, Seguridad Social y Migraciones.
Impacto de la revalorizaci贸n en las pensiones contributivas en 2024
En el contexto de la revalorizaci贸n generalizada del 3,8% para todas las pensiones contributivas en 2024, algunas categor铆as experimentan incrementos superiores. Las no contributivas y el Ingreso M铆nimo Vital (IMV) se elevan un 6,9%, mientras que las m铆nimas contributivas var铆an entre el 5,3% y el 6,9%. Existen excepciones notables, como el aumento del 14% en las m铆nimas de viudedad con cargas familiares y las de jubilaci贸n con c贸nyuge a cargo y menos de 65 a帽os. La prestaci贸n especial de orfandad tambi茅n sube un 8%.
El desembolso de 10,1 millones de pensiones contributivas en enero ha beneficiado a m谩s de 9,2 millones de pensionistas. De estas, tres cuartas partes corresponden a pensiones de jubilaci贸n, totalizando 9.248 millones de euros en n贸mina. Las pensiones de viudedad reciben 2.100,1 millones, mientras que la incapacidad permanente y las prestaciones en favor de familiares ascienden a 1.098,1 millones y 33,7 millones de euros, respectivamente.
Composici贸n detallada de las pensiones contributivas
De las 10,1 millones de pensiones contributivas abonadas, 6,4 millones son de jubilaci贸n, 2,3 millones de viudedad, 945.530 de incapacidad permanente, 340.778 de orfandad y 45.638 en favor de familiares. A nivel interanual, el n煤mero de pensiones crece a un ritmo del 1,2%. En cuanto a los pensionistas, de los 9,2 millones, 6,3 millones son beneficiarios de jubilaci贸n, siendo el 60% de ellos hombres. La pensi贸n de viudedad, percibida como principal prestaci贸n por 1,5 millones de personas, es mayoritariamente recibida por mujeres, representando el 96%.
La pensi贸n media del sistema en enero asciende a 1.248,6 euros al mes, reflejando un aumento del 5% respecto al a帽o anterior. La pensi贸n media de jubilaci贸n se sit煤a en 1.434,9 euros, siendo la del R茅gimen General la m谩s com煤n, alcanzando los 1.595,5 euros, mientras que para los aut贸nomos es la m谩s baja con 958,2 euros al mes. La cuant铆a media de las nuevas altas de jubilaci贸n en diciembre de 2023 es de 1.505,2 euros mensuales.
Complemento por brecha de g茅nero y datos adicionales
En enero, 661.981 pensiones han percibido el complemento por brecha de g茅nero, siendo el 90,4% mujeres. El importe medio mensual de este complemento es de 71,2 euros. Del total, el 23,4% corresponde a pensionistas con un hijo, el 47,2% con dos, el 19,2% con tres, y el 10,3% con cuatro hijos. Este complemento, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuant铆a fija de 33,20 euros al mes por hijo, solicitado simult谩neamente con la pensi贸n.
En resumen, el inicio del 2024 no solo marca un nuevo r茅cord en el gasto de pensiones, sino que tambi茅n revela un panorama complejo en cuanto a la diversidad y distribuci贸n de las prestaciones en Espa帽a. La revalorizaci贸n, si bien garantiza la suficiencia econ贸mica para muchos pensionistas, plantea desaf铆os financieros que requerir谩n atenci贸n a medida que avanza el a帽o.