OCU

Un reciente estudio ha estimado que las familias en Catalunya desperdician aproximadamente 900 millones de euros en alimentos anualmente, una cifra que evidencia la dimensión económica del problema del desperdicio doméstico. Según versiones preliminares, esta pérdida económica podría mitigarse con una mejor gestión y planificación en la compra y consumo de productos, generando ahorros relevantes para los presupuestos familiares en la región.

Principales causas y alimentos afectados

La investigación identifica que los alimentos más frecuentemente desechados incluyen frutas, verduras, pan y lácteos, vinculados en gran medida a una planificación insuficiente, problemas en la conservación y la confusión sobre las fechas de caducidad y consumo preferente. Este patrón no solo implica un impacto financiero considerable para los hogares, sino que también afecta negativamente al medio ambiente debido al uso innecesario de recursos naturales en la producción y gestión de estos alimentos.

Oportunidad para reducir la inseguridad alimentaria

Una consecuencia directa del elevado desperdicio alimentario es la oportunidad que representa para aliviar la inseguridad alimentaria en Catalunya. Según las conclusiones del estudio, los alimentos desperdiciados anualmente podrían alimentar a cerca de 300.000 personas, lo que subraya la importancia de implementar estrategias que fomenten un consumo más responsable y la redistribución de excedentes, promoviendo así tanto el ahorro económico como la equidad social en el acceso a la alimentación.

Publicado por: Editor Minuto30

Compartir:
  • Comentarios


  • Anuncio