
El Govern de Catalunya ha puesto en marcha una iniciativa estratégica para digitalizar y agilizar la concesión de licencias urbanísticas, mediante la aplicación de inteligencia artificial (IA). El proyecto, aún en fase de diseño, tiene como objetivo reducir la burocracia y optimizar los tiempos de tramitación. La IA permitirá automatizar la revisión documental, verificar el cumplimiento normativo y mejorar la comunicación con los solicitantes, estableciendo así una administración más ágil y accesible.
Mejora en la eficiencia del sector público
Con esta medida, el ejecutivo catalán busca enfrentar uno de los desafíos históricos del sector urbanístico: la lentitud en los procesos administrativos. Al liberar a los técnicos municipales de tareas repetitivas, se espera que puedan enfocarse en aspectos estratégicos de la planificación urbana. Esto podría traducirse en una reactivación del sector de la construcción y un mayor interés por parte de los inversores inmobiliarios.
Impacto directo en inversión y transparencia
Una consecuencia inmediata de esta transformación sería un aumento en la eficiencia, transparencia y fiabilidad de los trámites urbanísticos. La reducción de los tiempos de espera podría atraer nuevas inversiones, acelerar la ejecución de proyectos y mejorar la percepción ciudadana sobre la gestión pública. No obstante, para su implementación efectiva será necesario abordar desafíos técnicos, legales y éticos, además de garantizar la formación adecuada de los funcionarios públicos.