Seg煤n versiones preliminares, el Ayuntamiento de Madrid ha aprobado una nueva normativa que proh铆be la operaci贸n de pisos tur铆sticos en edificios que comparten uso con viviendas residenciales en el distrito Centro. Esta medida busca reducir el impacto negativo del alquiler vacacional en la convivencia vecinal, frenar el encarecimiento del acceso a la vivienda y preservar la identidad de los barrios hist贸ricos.
Contexto y objetivos de la medida
La decisi贸n responde a la creciente preocupaci贸n por la masificaci贸n tur铆stica y la gentrificaci贸n que ha transformado el centro de Madrid. La nueva regulaci贸n impide la creaci贸n de nuevos pisos tur铆sticos en fincas mixtas y exige licencias espec铆ficas para los pisos ubicados en edificios de uso exclusivo tur铆stico. Las excepciones se aplican 煤nicamente a aquellos alojamientos con licencias vigentes previas a la normativa.
Consecuencias y desaf铆os
Una consecuencia directa de esta prohibici贸n ser谩 la reconfiguraci贸n del mercado de alquiler en el centro, con una probable aumento en la oferta de viviendas para alquiler de larga duraci贸n y una posible estabilizaci贸n o descenso en los precios de la zona. Por otro lado, esta medida genera tensi贸n con el sector tur铆stico y las plataformas digitales, que podr铆an ver afectadas su rentabilidad y modelo de negocio.
El Ayuntamiento planea intensificar las inspecciones para asegurar el cumplimiento de la normativa, lo que conllevar谩 la clausura de pisos ilegales y puede derivar en litigios y procesos administrativos.