Polémica política en España: Feijóo acusa al PSOE de difamar a la Guardia Civil

Una tensa confrontación política ha surgido en España luego de que el líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, denunciara una supuesta operación de desprestigio dirigida por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) contra la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

es.ara.cat

Una tensa confrontación política ha surgido en España luego de que el líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, denunciara una supuesta operación de desprestigio dirigida por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) contra la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Feijóo aseguró que “a la Guardia Civil se la respeta, no se la difama”, en referencia a grabaciones que, según versiones preliminares, involucran a personas cercanas al PSOE intentando obtener información sensible sobre mandos de la UCO, en particular el teniente coronel Antonio Balas, encargado de investigaciones relevantes como el “caso Koldo” y asuntos vinculados a la familia del presidente del Gobierno.

Consecuencias políticas y respuesta oficial

Esta acusación ha provocado una escalada considerable en la tensión política entre los dos principales partidos españoles, aumentando la polarización en el escenario nacional. El PSOE negó categóricamente la existencia de una operación de difamación y sostuvo que las personas involucradas en las grabaciones no forman parte de su estructura. No obstante, el PP ha calificado el episodio como propio de una “organización criminal” y anunció que llevará el caso al Senado, además de considerar acciones legales, exigiendo al Gobierno una explicación clara y la convocatoria de elecciones anticipadas.

Contexto judicial y riesgos institucionales

El conflicto ocurre en un momento en que múltiples investigaciones afectan a figuras cercanas al Ejecutivo y al PSOE, lo que añade un nivel de complejidad y desconfianza. La UCO, clave en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción, se encuentra en el epicentro de esta disputa política, lo que podría debilitar la confianza en las instituciones. Este episodio evidencia la profunda polarización política y el riesgo de que las disputas partidistas comprometan el correcto funcionamiento de las fuerzas de seguridad y la administración de justicia en España.