
Autorización y disputas
La autorización para la mascletá madrileña del próximo domingo ha generado controversia. Inicialmente, una asociación animalista interpuso una denuncia argumentando que el evento perturba la convivencia en la zona de Madrid Río y la Casa de Campo, afectando tanto a los vecinos como a la fauna local. Sin embargo, tanto la Delegación del Gobierno como un juzgado han respaldado su realización.
Respaldo del ayuntamiento
El deseo del Ayuntamiento de Madrid de detonar más de 300 kilos de pólvora en una mascletá el domingo no es nuevo. El alcalde, José Luis Martínez Almeida, anunció esta iniciativa durante las Fallas del año pasado. A pesar de algunas incertidumbres, la Delegación del Gobierno y un juzgado de lo Contencioso-Administrativo han dado luz verde al evento.
Posición de las autoridades
Ante la denuncia de la asociación animalista, la vicealcaldesa Inmaculada Sanz ha expresado confianza en que la mascletá se llevará a cabo sin contratiempos. Sin embargo, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha criticado la postura de la izquierda madrileña y valenciana, defendiendo la tradición de los eventos pirotécnicos en su ciudad.
Autorización necesaria
La Delegación del Gobierno en Madrid es responsable de autorizar eventos pirotécnicos de gran envergadura, como la mascletá propuesta por el Ayuntamiento. Este tipo de espectáculos requieren una autorización expresa, previo informe y evaluación de las autoridades competentes en materia de seguridad y manejo de explosivos.
Decisión judicial
A pesar de las disputas, una jueza ha decidido permitir la celebración de la mascletá en Madrid. La magistrada desestimó las medidas cautelares solicitadas por la asociación animalista al no encontrar pruebas suficientes del agotamiento de la vía administrativa previa. La decisión judicial respalda la realización del evento, que sigue programado para el próximo domingo.