La guerra en Ucrania impulsa la compra de propiedades en España por ciudadanos polacos

La prolongada guerra en Ucrania ha provocado un notable aumento en la adquisición de inmuebles en España por parte de ciudadanos polacos.

La Vanguardia

La prolongada guerra en Ucrania ha provocado un notable aumento en la adquisición de inmuebles en España por parte de ciudadanos polacos. Este fenómeno responde a una necesidad de seguridad y estabilidad ante el conflicto geopolítico que afecta a la región. La crisis ha influido directamente en los patrones migratorios y las decisiones de inversión, haciendo que muchos busquen refugio en mercados inmobiliarios más seguros dentro de la Unión Europea.

Motivos detrás del aumento de compradores polacos

El principal motor de esta tendencia es el deseo de “sentirse seguros”. La cercanía de Polonia con la zona de guerra y la percepción de riesgo latente han llevado a numerosos ciudadanos polacos a invertir en bienes raíces en España, un país que ofrece estabilidad política, un clima agradable y un mercado inmobiliario atractivo. Además, la calidad de vida en España convierte al país en una opción preferente para aquellos que buscan un lugar de residencia seguro.

Impacto en el mercado inmobiliario español

Este aumento de la demanda por parte de compradores polacos ha dinamizado especialmente segmentos del mercado inmobiliario en zonas costeras y regiones con buena infraestructura. Como consecuencia, se observa una posible apreciación de los precios en estas áreas y una mayor diversificación de la base de compradores internacionales. A largo plazo, este fenómeno refleja cómo los conflictos bélicos pueden reconfigurar la movilidad de personas y capitales, afectando la inversión y el asentamiento en Europa.