España y Portugal exigen mayor interconexión eléctrica en Europa

España y Portugal han formalizado una solicitud dirigida a la Unión Europea y Francia para que se cumpla el objetivo del 10% de interconexión eléctrica entre la Península Ibérica y el resto del continente.

Fundación Renovables

España y Portugal han formalizado una solicitud dirigida a la Unión Europea y Francia para que se cumpla el objetivo del 10% de interconexión eléctrica entre la Península Ibérica y el resto del continente. Actualmente, este nivel se encuentra presuntamente por debajo del 3%, lo que representa una barrera para la integración del mercado energético europeo y limita el aprovechamiento óptimo de las capacidades en energías renovables que ambos países han desarrollado. La carta conjunta enfatiza la necesidad de acelerar acciones que permitan superar esta deficiencia.

Obstáculos y contexto político

La demanda de ambos países ibéricos se enmarca en una coyuntura de creciente conciencia sobre la importancia de robustecer la infraestructura energética transfronteriza para garantizar la seguridad del suministro y facilitar la transición hacia fuentes de energía más limpias. Según versiones preliminares, la baja tasa de interconexión con Francia se atribuye, en parte, a un interés francés por proteger su mercado nuclear frente a la competencia proveniente de la energía solar y eólica de España y Portugal. Esta situación genera un cuello de botella que impide un flujo energético eficiente y la plena integración del mercado.

Consecuencias y perspectivas futuras

La limitada interconexión eléctrica actual tiene como consecuencia directa la restricción para que España y Portugal exporten el excedente de su producción renovable, así como una menor resiliencia del sistema energético ibérico ante eventuales interrupciones. En caso de que la presión ejercida surta efecto, se anticipa un impulso significativo a proyectos de infraestructura que incrementen la capacidad de interconexión, facilitando la integración del mercado energético europeo, promoviendo el uso de energías renovables y fortaleciendo la seguridad energética en toda la Unión Europea.