Apag贸n dejo 286 personas atrapadas en ascensores, sobrecargando servicios de emergencia

El reciente apag贸n masivo en la Comunidad de Madrid ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de infraestructuras cotidianas, siendo los ascensores uno de los puntos cr铆ticos

EL PA脥S

El reciente apag贸n masivo en la Comunidad de Madrid ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de infraestructuras cotidianas, siendo los ascensores uno de los puntos cr铆ticos. Durante el corte de suministro el茅ctrico, al menos 286 personas quedaron atrapadas en ascensores, principalmente en comunidades de vecinos, seg煤n cifras preliminares de los servicios de emergencia. La situaci贸n gener贸 momentos de angustia para los afectados, quienes necesitaron la intervenci贸n de bomberos y otros equipos de rescate para ser liberados. Las autoridades temen que el n煤mero real de personas atrapadas pueda ser mayor, debido a la magnitud del apag贸n y la dificultad para reportar todos los casos.

La consecuencia inmediata de esta incidencia fue la sobrecarga de los servicios de emergencia, en particular de los bomberos, quienes debieron priorizar las intervenciones debido a la alta demanda. La situaci贸n caus贸 gran preocupaci贸n entre los residentes, especialmente aquellos con movilidad reducida o que viven en edificios de gran altura, quienes se vieron a煤n m谩s afectados por la interrupci贸n del servicio. Adem谩s, el apag贸n puso de manifiesto la dependencia de los ascensores de la energ铆a el茅ctrica para su funcionamiento, lo que subraya la necesidad de contar con sistemas de respaldo energ茅tico y planes de contingencia adecuados en edificios residenciales.

Este suceso ha generado un debate sobre la importancia de modernizar las infraestructuras y mejorar los protocolos de emergencia en caso de fallos en el suministro el茅ctrico, especialmente en 谩reas urbanas densamente pobladas. Las autoridades y los responsables de la gesti贸n energ茅tica deber谩n evaluar la situaci贸n para evitar que incidentes similares se repitan en el futuro, y garantizar la seguridad de los ciudadanos durante posibles nuevas emergencias.